WEBFI | TECH | MAGAZINE | NEWS | CRYPTO & MARKET | LATINO |⛅WEATHER | 🟢LIVE | ☕
More results...


La discusión sobre qué estrategia se adapta mejor al caso argentino para erradicar la inflación ahora gira en torno a la dolarización, cuyo principal exponente en el país es Javier Milei. Estos son los mitos más usuales en el debate público.


Dentro de los tres candidatos de cara a las elecciones generales, Javier Milei es el único que presenta una solución concreta para la inflación: dolarizar la economía. Sin importar las posiciones favorables o contrarias a la propuesta, existe un consenso prácticamente indiscutido de que la inflación sería fácilmente erradicada si la economía argentina se dolariza.
Sin embargo, en el debate público por la dolarización existen una serie de mitos que no se condicen necesariamente con los verdaderos costos que podría tener el proceso (que como todo régimen monetario, tiene pros y contras a destacar).
La dolarización y la pérdida de competitividad
Uno de los mitos más usuales alegan que dolarizar la economía argentina condenaría al país a ser muy poco competitivo frente a otras economías, minando así la posibilidad de colocar sus productos en el exterior y enfrentando importantes dificultades para hacer frente a la competencia extranjera dentro del mercado interno.
La dolarización elimina cualquier posibilidad de emprender “devaluaciones competitivas”, que licuando salarios y costos en dólares. Y si bien es cierto que efectivamente un tipo de cambio flotante permitiría absorber mejor los shocks externos, la realidad es que Argentina jamás aprovechó esta herramienta que tanto se reclama perder en un proceso de dolarización.
Dentro de un régimen de alta inflación y dominancia fiscal como el que sufrió Argentina en las últimas década (con la sola excepción de la Convertibilidad), la política cambiaria jugó un rol más bien pasivo para lidiar con shocks externos, y se mantuvo como una herramienta más para tratar de disciplinar los precios (en ocasiones con cepos, o con la intervención de reservas del BCRA).
Pero ya sea en un régimen cambiario con fuertes controles de capitales y represión financiera, o un régimen de “flotación sucia” con la incesante intervención del Banco Central usando sus reservas, el país jamás adoptó las reglas de juego propias de una economía normal precisamente por el descontrol inflacionario.
Por otra parte, el tipo de cambio no es la única fuente de competitividad internacional. El sistema impositivo y la flexibilidad de la legislación laboral son elementos sobre los cuales Argentina tendrá que emprender reformas para poder posicionarse en el mercado mundial, independientemente de si decide dolarizar o no.
La dolarización “genera más desocupación”
Otro mito instalado es que dolarizar la economía produciría un explosivo aumento de la tasa de desocupación. Este argumento se nutre de la experiencia de Argentina en los años 90s, ya que la elasticidad entre el crecimiento del PBI y el crecimiento del empleo no fue particularmente elevada (aunque en gran medida el desempleo creció por el aumento de la población activa).
La tesis de este argumento postula que ante la imposibilidad de generar competitividad y la rigidez de los precios hacia la baja (precios minoristas, costos y salarios), entonces el mercado laboral ajustaría por cantidades provocando más desempleo.
Lo cierto es que este no fue caso ni en Ecuador ni en Panamá, ambos países lograron mantener tasas de desempleo fluctuantes entre el 3% y el 6%, a diferencia de otros países con tipo de cambio flotante y “política monetaria soberana” como Colombia y Brasil, en donde el desempleo fluctuó entre el 7% y el 20% desde la década de 1990 y hasta la actualidad.
El problema con la rigidez nominal hacia la baja de los precios y la falta de flexibilidad en el mercado laboral aparecerá tan pronto como el país logre estabilizar, ya que la herramienta de licuación de salarios vía inflación como un mecanismo de “ajuste automático” quedará obliterada. Esto es indistinto de si se logra la estabilización dolarizando, o bien si se consigue de alguna manera manteniendo el peso. La reforma laboral será necesaria sin importar cuál estrategia se prefiera.
El bajo crecimiento de Ecuador demuestra que la dolarización no sirve para Argentina
Un mito muy común es extrapolar el caso de Ecuador a la Argentina, alegando que los resultados en un país de alguna manera volverá a repetirse en el nuestro simplemente por imitar el mismo régimen monetario.
Esto no tiene por qué ser así. Ecuador sufrió los efectos del socialismo correísta desde el año 2007, y si bien la maniobrabilidad sobre la política monetaria fue muy limitada por el sistema, lo cierto es que las políticas irresponsables adoptadas no fueron para nada un hecho trivial.
El Gobierno de Rafael Correa no solo boicoteó la capacidad de crecimiento de la economía mediante más impuestos distorsivos, aranceles y regulaciones, sino que además profundizó todos los desequilibrios fiscales desde el año 2008. Esto provocó un aumento de la prima de Riesgo País, encareciendo el crédito externo para el sector privado y generando una presión recesiva para la actividad que tomó fuerza a partir de 2014.
La dolarización solo elimina la posibilidad de financiar al fisco mediante la emisión de dinero sin respaldo, pero de ninguna manera garantiza el éxito o el fracaso de una economía por sí misma, esto depende de una gran cantidad de factores ajenos al sistema monetario.


🏠 | Tech | Live🟢 | Magazine | News | Crypto | ⛅Weather | 🇪🇸 | 🍿 | Terms | Privacy | ☕
More results...
Unstoppable Private Websites – Ownership for lifetime. Live News Magazine. Own a private website for life with WebFi. Our private servers offer the best in security and performance,and our lifetime license means you'll never have to worry about renewing your hosting again.
More results...
Get your own Webfi space to host your website for a single donation that allows you to host your project for life without the need for recurring payments, You only pay for your domain annuities to your domain provider and that's it! LEARN MORE
⚖News Balance🇺🇲
The WEBFI algorithm collects the active news on the Internet and temporarily exposes it on this platform, both in written and video format. WEBFI Network - News Balance Security, does not show advertising in its contents, does not redirect to other sites, and filters any graphic content evaluated as insecure, sensitive, or private. In this way, we ensure that all visitors are informed without distraction and safely. The opinions and content issued on this platform do not necessarily reflect the opinion, philosophy, or vision of WEBFINET. We strongly believe in freedom of speech.
🏠 | Tech | Live🟢 | Magazine | News | Crypto | ⛅Weather | 🇪🇸 | 🍿 | Terms | Privacy | ☕ HURRICANE WATCH
WEBFI ⚖News Balance🇺🇲 is publishing 24/7/365, Our playlist⏯ compacts a fully balanced news program with a broad look at national USA and World politics, tech, weather, events, and entertainment news. No subscription, registration, or download is needed. Ad-Free. WEBFI Unstoppable Websites
Since 2018 WEBFI
X

